Zeitgeist: Addendum
Resumen
“Zeitgeist: Addendum”, lanzado en 2008, es la secuela de “Zeitgeist: The Movie”. Este documental, también dirigido por Peter Joseph, continúa explorando temas críticos sobre la sociedad, la economía y la gobernanza global, pero con un enfoque más detallado en las soluciones potenciales a los problemas identificados en la primera película.
Al igual que su predecesor, “Zeitgeist: Addendum” ha sido tanto elogiado por su audacia y visión innovadora como criticado por su manejo de temas complejos y la promoción de teorías no convencionales. Sin embargo, es innegable que ha influido en el debate público sobre importantes cuestiones económicas y sociales.
Aspectos de interés
Se divide en cuatro partes principales:
- Parte I: Economía Monetaria – Esta sección profundiza en el funcionamiento del sistema bancario y financiero, criticando especialmente la creación de dinero por parte de los bancos privados y el Banco Central, y cómo esto conduce a la deuda y la inflación. Sostiene que este sistema es insostenible y está diseñado para beneficiar a una élite a expensas de la mayoría.
- Parte II: Corrupción – Aborda las fallas del capitalismo corporativo y cómo las corporaciones manipulan tanto a los mercados como a los gobiernos para maximizar sus ganancias sin considerar el bienestar social o ambiental. Critica las políticas neoliberales que favorecen la desregulación y la privatización.
- Parte III: Proyecto Venus – Introduce las ideas de Jacque Fresco y su Proyecto Venus, que propone una solución radical a los problemas socioeconómicos mediante la implementación de una economía basada en recursos. Este modelo busca superar la escasez y las limitaciones del sistema monetario mediante el uso de la tecnología avanzada y la gestión sostenible de los recursos.
- Parte IV: Soluciones – Propone cambios en la conciencia pública y en el comportamiento individual como medios para iniciar una transición hacia un sistema más equitativo y sostenible. Hace un llamado a la acción para que las personas se despierten a las realidades del mundo actual y trabajen colectivamente para un cambio significativo.