Mil veces buenas noches
Director: Erik Poppe
Actores Principales: Juliette Binoche (Rebecca), Nikolaj Coster-Waldau (Marcus), Lauryn Canny (Steph), Maria Doyle Kennedy (Theresa).
Año: 2013
Nacionalidad de Producción: Noruega/Irlanda/Suecia
Resumen
“Mil veces buenas noches” narra la historia de Rebecca, una de las mejores fotógrafas de guerra del mundo. Su profesión y dedicación a su trabajo la enfrentan constantemente a peligros extremos. Tras un evento traumático en Kabul, su marido y su hija ya no pueden soportar más la angustia de pensar que cada vez que se va podría ser la última. Rebecca se enfrenta entonces a una elección imposible: ¿dejar su trabajo o perder a su familia?
“Mil veces buenas noches” es un profundo retrato de una mujer que busca equilibrar su pasión profesional con su rol como madre y esposa. La película invita a reflexionar sobre las decisiones que tomamos en la vida y los sacrificios que a menudo se requieren cuando se persigue una pasión o un propósito mayor.
Aspectos de Interés
Negocios: Periodismo y Fotografía de Guerra: La película ofrece una perspectiva sobre la industria del periodismo y la valentía de los fotógrafos de guerra, quienes a menudo arriesgan sus vidas para capturar imágenes impactantes.
Psicológicos: Trauma y Estrés: Rebecca lleva consigo el peso emocional y traumático de lo que ha presenciado, lo que afecta no solo a su salud mental sino también a sus relaciones familiares.
Sociológicos: Conflictos Globales: La historia brinda una visión sobre los conflictos bélicos y sus efectos devastadores en las personas y comunidades afectadas.
Espiritualidad: Propósito y Vocación: A lo largo de la película, Rebecca lucha con la idea de su vocación y su necesidad de dar voz a las historias de aquellos en zonas de conflicto, balanceando eso con sus responsabilidades familiares.
Éxito Personal: Sacrificio Personal: La protagonista se encuentra en la encrucijada entre su carrera profesional, que considera su llamado, y su vida personal y las personas que ama.
Salud: Riesgos de la Profesión: Más allá del trauma psicológico, la película aborda los peligros físicos que enfrentan los fotógrafos de guerra y periodistas en zonas de conflicto.