Aquí tienes el libro. Los secretos de la mente millonaria – T. Harv Eker
Aquí tienes el audio resumen.
Aquí tienes el audiolibro completo.
Resumen
“Los secretos de la mente millonaria” es una obra de T. Harv Eker que explora las diferencias fundamentales entre las mentalidades de las personas ricas y las personas pobres o de clase media. Según Eker, nuestra relación con el dinero está determinada en gran medida por patrones y creencias subconscientes que hemos adquirido, en su mayoría durante nuestra infancia.
Eker sugiere que si alguien no está financieramente donde quisiera estar, tiene que ver con lo que se encuentra en su mente subconsciente, o lo que él llama su “archivo de dinero”. Cada persona tiene un “modelo de dinero” en su mente subconsciente que determina su éxito financiero.
El libro se estructura alrededor de 17 “archivos de riqueza”, que son principios o creencias que las personas ricas comúnmente tienen y que se pueden aprender y adoptar. Por ejemplo, mientras que las personas ricas creen que pueden tener tanto éxito personal como profesional, las personas pobres a menudo creen que tienen que elegir entre los dos.
A lo largo del libro, Eker ofrece ejercicios y herramientas para reprogramar las creencias negativas y autolimitantes sobre el dinero y reemplazarlas con creencias positivas que potencien la riqueza.
Aspectos de interés
Modelo de dinero: La idea central de que cada persona tiene un conjunto subconsciente de creencias sobre el dinero que determina su éxito financiero.
Archivos de riqueza: Los 17 principios o creencias fundamentales que Eker identifica como esenciales para lograr el éxito financiero.
Reprogramación: Eker enfatiza la necesidad de ser consciente de las creencias limitantes y ofrece técnicas para reprogramarlas.
Responsabilidad: Una de las creencias clave que Eker destaca es que las personas ricas asumen la responsabilidad de su situación financiera, mientras que las personas pobres suelen culpar a otros o a las circunstancias.
Compromiso con el aprendizaje: Las personas ricas, según Eker, están comprometidas con el aprendizaje y el crecimiento personal, mientras que las personas pobres creen que ya saben todo lo que necesitan saber.