La ola
Director: Dennis Gansel
Actores Principales: Jürgen Vogel (Rainer Wenger), Frederick Lau (Tim), Max Riemelt (Marco), Jennifer Ulrich (Karo), entre otros.
Año: 2008
Nacionalidad de Producción: Alemania
Resumen
“La ola” es un drama basado en un experimento social real que tuvo lugar en una escuela secundaria de Palo Alto, California, en 1967. La película sigue a un profesor de historia, Rainer Wenger, que, durante una semana de proyectos en la escuela, decide mostrar a sus estudiantes cómo funciona una dictadura. Inicia un movimiento llamado “La Ola”, con reglas y un saludo específico. Lo que comienza como un simple experimento educativo pronto se sale de control cuando “La Ola” comienza a mostrar signos de fascismo y los estudiantes empiezan a tomar medidas extremas en nombre del grupo.
“La ola” es una película provocadora que sirve como una advertencia sobre los peligros del fascismo y la facilidad con la que las sociedades pueden ser arrastradas hacia extremos. A través de una narrativa intensa y personajes bien desarrollados, la película hace un llamado a la reflexión sobre la importancia de la educación y el entendimiento histórico para prevenir la repetición de los errores del pasado.
Aspectos de Interés
Negocios: Educación: La película ofrece una perspectiva crítica sobre cómo se abordan ciertos temas en el sistema educativo y las consecuencias de métodos de enseñanza no convencionales.
Psicológicos: Conformidad y Poder Grupal: Se destaca cómo las personas pueden ser influenciadas por grupos y cómo pueden ser llevadas a actuar en formas que normalmente considerarían inaceptables.
Identidad y Pertenencia: La necesidad humana de pertenecer y ser aceptado puede llevar a las personas a actuar en contra de sus propios valores.
Sociológicos: Sociedad y Control: La película aborda cómo las estructuras de poder pueden surgir y cómo la sociedad puede ser manipulada bajo ciertas circunstancias.
Jóvenes y Vulnerabilidad: “La Ola” destaca cómo los jóvenes, en su búsqueda de identidad, pueden ser especialmente susceptibles a influencias extremas.
Espiritualidad: Moralidad y Ética: La película provoca la reflexión sobre lo que es correcto e incorrecto, y cómo las circunstancias pueden nublar el juicio moral.
Éxito Personal: Liderazgo y Responsabilidad: A través de Rainer Wenger, se explora el papel y la responsabilidad de un líder y las consecuencias de sus acciones.
Salud: Bienestar Emocional: La intensidad del experimento y sus consecuencias tienen un claro impacto en la salud mental de los estudiantes y el profesor.