La Doctrina del Shock: El auge del capitalismo del desastre
Resumen
“La Doctrina del Shock: El auge del capitalismo del desastre” es un documental basado en el libro homónimo de Naomi Klein, que fue lanzado en 2009 y dirigido por Michael Winterbottom y Mat Whitecross. El documental y el libro exploran la teoría de Klein sobre cómo las crisis económicas, desastres naturales y conflictos son utilizados por corporaciones y políticos para desmantelar el estado de bienestar y reemplazarlo con políticas de libre mercado que benefician a las élites a expensas del bienestar público.
“La Doctrina del Shock” ha sido tanto elogiado por su detallada narrativa y argumentos convincentes como criticado por algunos economistas y comentaristas que disputan la veracidad de algunas de sus afirmaciones o la interpretación de los eventos. El documental es una herramienta útil para entender las críticas al capitalismo contemporáneo, especialmente en cómo responde a las crisis y cómo estas respuestas afectan a la sociedad en general.
Este documental es recomendable para aquellos interesados en la economía política, estudios sobre globalización, y críticas al neoliberalismo. Puede servir como un recurso educativo para entender mejor cómo las políticas económicas pueden ser manipuladas en tiempos de crisis para reestructurar sociedades de maneras profundas y a menudo controvertidas.
Aspectos de interés
- Teoría del Shock: Klein argumenta que ciertos economistas y políticos, influenciados por las ideas del economista Milton Friedman y la Escuela de Chicago, han explotado sistemáticamente los periodos de shock y desorientación social para imponer políticas de mercado radical que de otro modo serían impopulares.
- Caso de Estudio de Chile: Uno de los ejemplos más notorios que Klein utiliza es el golpe de estado en Chile en 1973, donde el régimen de Augusto Pinochet implementó reformas de libre mercado asesorado por economistas de la Escuela de Chicago.
- Desastres Naturales y Crisis: El documental también examina cómo desastres naturales como el tsunami del Océano Índico de 2004 y el huracán Katrina en Nueva Orleans fueron utilizados como oportunidades para privatizar servicios públicos y reducir las regulaciones en beneficio del sector privado.
- Guerra en Irak: Klein argumenta que la guerra en Irak fue parcialmente utilizada como un medio para imponer la privatización y la liberalización de la economía iraquí a través de lo que ella describe como una “terapia de shock”.
5. Críticas al Neoliberalismo: A lo largo del documental, se critica fuertemente la ideología y práctica neoliberal, argumentando que conduce a una mayor desigualdad, reducción de los derechos laborales, y deterioro de servicios públicos esenciales