La Corporación
Resumen
“La Corporación” es un documental canadiense que explora el concepto y el desarrollo histórico de la corporación como entidad legal y su rol en la sociedad moderna. Estrenado en 2003 y basado en el libro “The Corporation: The Pathological Pursuit of Profit and Power” de Joel Bakan, el documental es conocido por su crítica a la influencia corporativa sobre el gobierno, el medio ambiente y la sociedad en general.
El documental utiliza entrevistas con ejecutivos de empresas, activistas, académicos y pensadores para discutir cómo las corporaciones han sido estructuradas legalmente como individuos, pero sin las obligaciones morales que generalmente acompañan a las personas. Se argumenta que, si las corporaciones son “personas”, muchas de ellas exhibirían comportamientos similares a los de los psicópatas, como la falta de remordimiento por sus acciones y una preocupación casi exclusiva por sus propios intereses.
“La Corporación” examina casos específicos de mala conducta corporativa, los impactos negativos de las actividades corporativas no reguladas y discute conceptos como la responsabilidad social corporativa como medios para contrarrestar algunas de las influencias negativas de las corporaciones en la sociedad moderna. El documental es un llamado a reconsiderar el papel de la corporación en el mundo contemporáneo y a buscar formas de reformar sus prácticas y regulaciones para mejor alinearlas con el bienestar público.
“The Corporation” usa la metáfora de la corporación como una “persona” (una idea legal real que les permite tener muchos de los mismos derechos que los individuos) para examinar su comportamiento hacia la sociedad y el medio ambiente. Utilizando entrevistas con ejecutivos de corporaciones, activistas, teóricos y pensadores, el documental argumenta que las corporaciones, en su búsqueda de ganancias, exhiben características que pueden describirse como profundamente antisociales e incluso psicopáticas.
Aspectos de interés
1. Análisis de la Personalidad Corporativa:
– Se explora la idea de que, si las corporaciones son legalmente personas, entonces su comportamiento podría diagnosticarse como psicopático, ya que tienden a mentir, no tienen remordimientos por sus acciones y no muestran consideración genuina por los demás.
2. Impacto Ambiental y Social:
– El documental detalla casos donde las corporaciones han dañado el medio ambiente o han perjudicado a comunidades, a menudo poniendo el beneficio antes que las personas y el planeta.
3. Regulaciones y Responsabilidad:
– Se discute la regulación de las corporaciones y su capacidad para influir en las leyes y políticas a través de poderosos lobbies, lo que a menudo les permite escapar de la rendición de cuentas por sus acciones.
4. Activismo y Cambio:
– También se presentan historias de activistas y movimientos que han luchado contra grandes corporaciones para proteger los derechos humanos y el medio ambiente, mostrando un camino hacia el cambio y la reforma.
5. Crítica Cultural y Económica:
– El documental invita a reflexionar sobre el capitalismo contemporáneo, cuestionando si el modelo actual de negocio corporativo es sostenible o ético a largo plazo.