Aquí tienes el libro completo: Guía del autoestopista galáctico. Douglas Adams.
Aquí tienes el audiolibro completo. Parte 1.
Aquí tienes el audiolibro completo. Parte 2.
Aquí tienes el audiolibro completo. Parte 3.
Aquí tienes el audiolibro completo. Parte 4.
Resumen
“Guía del autoestopista galáctico” es una novela de ciencia ficción cómica escrita por Douglas Adams. Comienza con Arthur Dent, un inglés corriente, que está a punto de ver cómo su casa es demolida para construir una circunvalación. Sin embargo, su día empeora cuando su amigo Ford Prefect le informa que la Tierra está a punto de ser destruida para dar paso a una autopista hiperespacial. Ford, resulta ser un extraterrestre que trabaja en la actualización de la “Guía del autoestopista galáctico”, y juntos logran escapar de la Tierra momentos antes de su destrucción.
Arthur y Ford se embarcan en una serie de aventuras por el espacio, donde se encuentran con personajes como Zaphod Beeblebrox, el extravagante presidente de la galaxia; Trillian, la única otra superviviente humana; y Marvin, un robot depresivo. A lo largo del camino, Arthur se esfuerza por comprender el vasto y absurdo universo en el que se encuentra, mientras la narración se entrelaza con extractos de la Guía, ofreciendo consejos humorísticos y trivialidades sobre la vida en la galaxia.
“Guía del autoestopista galáctico” es el primero de una serie de libros que combinan humor, ciencia ficción y filosofía profunda de una manera única y memorable. La obra de Adams ha dejado una marca indeleble en la literatura y ha influenciado a generaciones de lectores y escritores por igual.
Aspectos de interés
Toalla como herramienta esencial: Según la “Guía”, una toalla es el objeto más útil que un autoestopista interestelar puede tener, simbolizando la importancia de la preparación y la adaptabilidad.
La respuesta a la vida, el universo y todo lo demás: A lo largo de la historia, se revela que la respuesta a esta gran pregunta es simplemente “42”, aunque nadie sabe cuál es la pregunta real.
Comentario social y satírico: A través de sus personajes y escenarios, Adams satiriza y comenta sobre aspectos de la sociedad humana, incluida la burocracia, la política y la naturaleza efímera de la existencia.
La Guía como marco narrativo: Los extractos de la “Guía del autoestopista galáctico” se utilizan de manera ingeniosa en la narrativa, ofreciendo información y humor sobre diversos aspectos del universo de Adams.
Universo absurdo: Adams presenta un universo donde la lógica a menudo es dejada de lado, y el absurdo reina supremo, reflejando posiblemente la naturaleza caótica y a menudo inexplicable de nuestra propia existencia.