Aquí tienes el libro completo. El-negocio-del-siglo-XXI-Robert-T.-Kiyosaki
Aquí tienes el audiolibro completo.
Resumen
En “Negocios del siglo XXI”, Robert T. Kiyosaki explora las oportunidades que se presentan en el mundo de los negocios y la inversión en el contexto contemporáneo. Kiyosaki es ampliamente conocido por su bestseller “Padre Rico, Padre Pobre”, en el que aborda la importancia de la educación financiera y presenta las diferencias fundamentales en las mentalidades entre su “padre pobre” (biológico) y su “padre rico” (el padre de su mejor amigo).
En “Negocios del siglo XXI”, Kiyosaki argumenta que el modelo tradicional de empleo y seguridad laboral ya no es viable para la mayoría de las personas en el siglo XXI. Con los cambios tecnológicos, la globalización y la evolución económica, es esencial adaptarse y buscar nuevas formas de generar ingresos.
El autor destaca la industria del mercadeo en red o marketing multinivel (MLM) como una de las oportunidades más prometedoras para aquellos que buscan un cambio y quieren establecer un negocio propio. Según Kiyosaki, el mercadeo en red no solo ofrece una oportunidad de negocio, sino también una educación financiera, ya que las personas aprenden a gestionar y expandir su negocio, así como a liderar y formar equipos.
Aspectos de interés
Evolución del empleo: Kiyosaki discute cómo el panorama del empleo ha cambiado, haciendo que el modelo tradicional de carrera ya no sea una garantía de seguridad financiera.
Educación financiera: Continuando con su tema central en otras obras, el autor enfatiza la importancia de la educación financiera para navegar en la economía del siglo XXI.
Marketing multinivel: Kiyosaki presenta el MLM como una opción viable y prometedora, destacando sus beneficios y oportunidades para el emprendimiento.
Aprender haciendo: La idea de que uno de los mayores valores del mercadeo en red es la experiencia práctica y la educación que se adquiere al desarrollar un negocio propio.
Independencia financiera: Kiyosaki anima a los lectores a buscar oportunidades que les permitan alcanzar la independencia financiera, en lugar de depender de un salario fijo.