Aquí tienes el libro. El método Lean Startup
Aquí tienes el audiolibro completo.
Resumen
“El método Lean Startup” de Eric Ries propone un nuevo enfoque para el desarrollo de negocios y lanzamiento de productos, centrado en adoptar una metodología rápida y eficiente inspirada en las prácticas “lean” de manufactura. En lugar de dedicar largos períodos de tiempo desarrollando un producto o servicio perfecto, Ries argumenta que las empresas, especialmente las startups, deben adoptar un ciclo de “construir-medir-aprender” para probar rápidamente sus hipótesis y adaptarse a las necesidades del mercado.
La idea central es que las startups deben comenzar con una “versión mínima viable” (MVP) de su producto, que les permita comenzar el proceso de aprendizaje lo más rápido posible. Una vez que el MVP está en manos de los clientes, las startups deben observar su comportamiento, medir y aprender de los resultados, y luego iterar o pivotar según lo que hayan aprendido.
El enfoque es ágil, reduce el desperdicio de recursos y aumenta las posibilidades de éxito al permitir que las empresas se adapten rápidamente a lo que realmente quieren los clientes.
Aspectos de interés
Versión Mínima Viable (MVP): La idea de lanzar rápidamente un producto básico para aprender lo máximo posible, en lugar de esperar a tener el producto “perfecto”.
Construir-Medir-Aprender: El ciclo fundamental que propone Ries, en el que las startups deben operar para validar o refutar sus hipótesis rápidamente.
Pivotar o perseverar: Basándose en la retroalimentación y el aprendizaje obtenido, las startups deben decidir si hacen un “pivote” (hacer un cambio fundamental en la dirección) o perseverar en el camino actual.
Métricas accionables vs métricas de vanidad: La importancia de centrarse en métricas que realmente indican el progreso hacia los objetivos del negocio, en lugar de métricas superficiales que pueden ser engañosas.
Desarrollo continuo: La adopción de prácticas que permitan lanzamientos y cambios rápidos, como el desarrollo ágil y la integración continua.