Introducción a DaVinci Resolve para edición de vídeo
Por Leo Fallas, Colorista y postproductor
Aprende desde cero las herramientas básicas para editar piezas audiovisuales desde la preparación del proyecto hasta su entrega final
Leo nació en Costa Rica, donde empezó como editor. Estuvo muchos años trabajando de ello, y colaborando con multitud de directores. Luego, se especializó en postproducción cinematográfica en el Centro de Capacitación Cinematográfica de México, y fue ahí donde conoció el color. Volvió a su país a montar una sala de color, y durante 12 años coloreó películas, documentales, publicidad y videoclips.
En la actualidad, vive en México trabajando como colorista freelance, entregando contenido a plataformas como Netflix o Amazon Prime Video. Además, trabaja dando clases como docente, algo que le apasiona.
Introducción
Cuando se habla de postproducción audiovisual, DaVinci Resolve es, sin duda, uno de los software que está presente en la conversación, no solo por la colorización sino también por la edición de vídeo, precisamente lo que aprenderás en este Domestika Basics de 6 cursos junto al postproductor certificado por DaVinci Resolve: Leo Fallas.
Comenzarás aprendiendo cómo DaVinci maneja las bases de datos y cómo administrar proyectos para poder guardar y respaldar el material.. Verás las preferencias, cómo personalizar los atajos para lograr rapidez, para luego hacer un repaso general de la interfaz.
En el segundo curso, aprenderás a respaldar material de cámara utilizando la herramienta de clonado, y una vez lo realices, empezarás a preparar tu proyecto con métodos profesionales. Además, conocerás la mejor forma de trabajar con tu material y de ordenar los clips usando smart bins.
Empezarás a editar en el tercer curso, esta vez para la página de CUT. Te familiarizarás con su interfaz y conocerás una herramienta clave para revisar material rápido, entre otras para realizar la edición del proyecto. Verás cómo añadir efectos, refinar títulos, velocidades, reencuadres y mucho más, para finalmente conocer una nueva opción de exportación de tu pieza.
En el cuarto curso te meterás de lleno en todas las herramientas de edición y las mejores prácticas profesionales. Empezarás llevando todo tu material al timeline y afinarás la edición hasta dejarlo todo a punto. También aprenderás a trabajar con textos y verás todas las posibilidades de audio que ofrece DaVinci Resolve.
Si trabajas con contenido grabado simultáneamente con más de una cámara, el quinto curso te dará las claves básicas para dominarlo. Aprenderás a sincronizar las cámaras, utilizar la metadata, las opciones de uso de los keyframes, y verás lo sencillo que es editar una vez todo está armado.
Para finalizar, aprenderás todo sobre la exportación de tu proyecto. Leo te hará un repaso teórico sobre compresión y los códecs, la ventana delivery, creación de presets, y te dará una serie de consejos para exportar y crear un master de calidad y exportarlo a formatos digitales.
Requisitos técnicos
⦁ Un ordenador con Windows 8.1 (o posterior), macOS X 10.10.5 (o posterior) o Linux CentOS 6.6
⦁ DaVinci Resolve 16: lo puedes descargar gratis en la página oficial de Blackmagic Design.
Curso 1
Preparando un proyecto de edición
U1: Databases y proyectos
U2: Las preferencias
U3: Creando mi teclado ideal
U4: Descripción de la interfaz
U5: Práctica
Unidad 1
1. Bienvenida
En este primer curso, te llevaré a entender cómo DaVinci maneja las bases de datos; si has editado en otros programas notarás que es diferente en DaVinci. Aprenderás también a administrar proyectos para poder copiarlos o respaldarlos. Luego, veremos todas las opciones de las preferencias de DaVinci como sistema, pasando por acomodar los atajos del teclado a nuestro gusto para lograr rapidez.
Duración 1:57
Unidad 2
2. Databases y proyectos
Te mostraré cómo es que DaVinci administra los proyectos a través del concepto de bases de datos y cómo llevar un proyecto de una computadora a otra. Además de cómo exportar e importar proyectos. Si vienes de otros programas de edición, encontrarás que esto se maneja distinto en DaVinci.
Duración 9:21
RECURSOS ADICIONALES
Guía para una base de datos
Aquí te dejo este artículo que describe el primer encuentro con DaVinci y cómo administrar tus bases de datos y proyectos
Bases de datos
Este video (en inglés) nos muestra, de manera visual, cómo jugar con bases de datos y proyectos, para que complementes lo aprendido en esta lección.
Unidad 3
3. Las preferencias
Ahora, vamos a setear un proyecto. Siempre ten presente que las bases de un proyecto están en preparar los settings y allanarnos el camino para tener una edición fluida, asegurándonos que DaVinci se comporte como queremos.
Duración 15:14
RECURSOS ADICIONALES
Prefencias para que DaVinci trabaje mejor
¿Cómo lograr que DaVinci haga mejor uso de recursos con las preferencias correctas? Este video te ayudará al respecto.
¿Qué es CUDA?
En este artículo conocerás más sobre la tecnología CUDA usada en las tarjetas NVIDIA.
Unidad 4
4. Creando mi teclado ideal
Te mostraré las distintas posibilidades que tiene DaVinci para hacer el teclado a tu gusto; no importa si estás acostumbrado a otro software, DaVinci se acomoda a ti.
Duración 07:22
RECURSOS ADICIONALES
El nuevo teclado de edicion Blackmagic
Hace tiempo que Blackmagic lanzó este teclado para editar más rápido con las acciones más comunes mapeadas en él. No es necesario para este curso pero si tienes oportunidad, te lo recomiendo; con él verás que tu proceso de trabajo será mucho más fluido.
Buenos atajos de teclado
En este enlace encontrarás una gran cantidad de atajos que se usan mucho en DaVinci Resolve.
En este PDF encontrarás los atajos que, de manera predeterminada, DaVinci utiliza. Un PDF muy útil para consultar cuando estás comenzando a usar este programa.
Unidad 5
5. Descripción de la interfaz
Te llevaré a explorar, de manera general, cada espacio de DaVinci para que puedas ordenar el espacio de trabajo a tu gusto.
Duración 08:03
RECURSOS ADICIONALES
El foro oficial de DaVinci Resolve
Acá te dejo el enlace del foro de DaVinci, donde podrás encontrar muchísimos consejos para que tengas buenas practicas al trabajar.
Unidad 6
6. Práctica
En esta primera práctica quiero que guardes tus presets, tanto generales como por proyecto, para que tu trabajo fluya de la mejor manera.
Duración 03:31
Curso 2
Ingesta y manejo de material en Media Pool
Aprende a respaldar y organizar tu material
Lo primero que harás en el segundo curso, es guardar y respaldar el material de la cámara como un editor responsable haría. Para ello, conocerás la herramienta Clone tool, y una vez esté todo guardado, empezarás a preparar tu proyecto de acuerdo a las características del material.
Leo te enseñará la mejor manera para trabajar el material, sincronizar el audio y vídeo, y cómo organizarlo dentro del proyecto con smart bins, colores, carpetas y etiquetas.
Al finalizar, ya sabrás cómo exportar material a DaVinci Resolve y cómo organizarlo para la edición de manera profesional.
CURSO 2: INGESTA Y MANEJO DE MATERIAL EN MEDIA POOL
U1: Bienvenida
U2: Clone Tool
U3: Preparar el proyecto
U4: Ingesta y sincronización
U5: Orden, colores y etiquetas. Usemos los Smart Bins
U6: Práctica
Unidad 1
Como un editor responsable, lo primero será respaldar el material de cámara; usaremos la herramienta de clonado para eso. Una vez que el material esté seguro, pasamos a preparar nuestro proyecto, esto de la mano con las características del material de cámara. Posteriormente te mostraré las mejores maneras para traer material, sincronizar audio y video y finalmente, ordenar ese material dentro del proyecto usando smart bins, colores, fólders, y etiquetas. Aprenderás a traer material a DaVinci y cómo administrarlo para preparar la edición, así como crear un plan de organización de los clips.
Duración: 1:30
Unidad 2
2. Clone tool
Antes de comenzar cualquier proyecto, el editor siempre debe asegurarse que el material esté respaldado. Para eso, te enseñaré cómo utilizar la herramienta de clonado y así guardar, de manera segura, nuestras tarjetas de cámara.
Duración: 6:29
RECURSOS ADICIONALES
¿Qué es el checksum?
Aprenderás más leyendo este post para entender la importancia de la verificación de lo copiado.
Unidad 3
3. Preparar el proyecto
Ahora aprenderás a preparar cada aspecto de tu proyecto, ya no a nivel de cómo funciona DaVinci en general sino cualquier proyecto específico que estés por iniciar, mismo que tiene características de resolución, cuadros por segundo y monitoreo, muy particulares respecto al material que estemos recibiendo.
Duración: 11:24
RECURSOS ADICIONALES
Opciones de monitoreo para DaVinci
Acá encontrarás una buena descripción de las distintas opciones que existen para sacar la señal a un monitor externo.
Unidad 4
4. Ingesta y sincronización
Te enseñaré a cómo traer clips al media pool, explorar la metadata y revisar los atributos de cada clip, para luego explorar los diferentes métodos de cómo sincronizar audio y video de una manera rápida y eficiente.
Duración: 13:27
RECURSOS ADICIONALES
Más sobre sincronizar
Este video es un excelente complemento a lo visto en la lección.
Grabar audio por separado
Un video muy completo sobre cómo usar el audio de buena calidad en DaVinci y más sobre sincronizar.
Unidad 5
5. Orden, colores y etiquetas. Usemos los Smart Bins
Una vez que los clips viven en el media pool, aprenderás a cómo ordenar esos clips. trabajar con fólders, usar colores. valernos de la función Set Poster Frame y también de los fólders inteligentes, que nos darán mucha más flexibilidad en la organización.
Duración: 11:42
RECURSOS ADICIONALES
Organizar un proyecto
En este video encontrarás algunas ideas generales para una mejor organización al editar.
Unidad 6
6. Práctica
Ahora quiero que practiques sincronizando audio con video para que luego este material se incluya en los fólders inteligentes.
Duración: 03:41
Curso 3
La página de Edit
Profundiza en la edición de tu pieza y domina todas las posibilidades
En este cuarto curso verás en profundidad todas las herramientas de la página de edición de DaVinci Resolve. Primero, traerás todo el material al timeline y verás todo sobre Linked Selection, Trim, Slice, Slide, Marks, entre otras funciones útiles.
Aplicarás efectos como Fades, transiciones y filtros. Entenderás cómo crear transformaciones de escala o reencuadrar planos y también, cómo aplicar cambios de velocidad a los clips.
Para finalizar explorarás la función de títulos y gráfica dentro de DaVinci y la edición del audio en tu pieza.
U1: Bienvenida
U2: Traer material al timeline
U3: Movernos dentro del timeline
U4: Más allá del simple Trim
U5: Efectos
U6: Transform
U7: Velocidad
U8: Títulos y caché
U9: Audio
U10: Práctica
Unidad 1
1. Bienvenida
Veremos a profundidad todas las herramientas de la ventana de edición y sus mejores prácticas para ser más eficiente. Iniciando con traída de material al timeline y los movimientos más comunes dentro de ella. Pasaremos a afinar la edición usando trimm, y otras operaciones de pulido de la edición. Luego, aplicaremos efectos, transiciones, transformaciones de tamaño y velocidad. Después te mostraré qué ofrece DaVinci en términos de textos. Por ultimo, daremos un repaso por las posibilidades de audio en la pagina de edición.
Duración: 03:19
RECURSOS ADICIONALES
Videos para que trabajes
Si no cuentas con material propio o bien, prefieres intentar con algo nuevo, en las siguientes páginas podrás descargar videos totalmente gratis, donde podrás encontrar material en HD y 4K:
Unidad 2
2. Traer material al timeline
Ahora conocerás las técnicas que cualquier editor debe manejar: edición a tres puntos. uso del clasico JKL, Insert vs. Overwrite, usar los Target Tracks, Replace Edit. entre otras ¡Acompáñame!
Duración: 11:56
RECURSOS ADICIONALES
El clásico JKL
Gráficamente explicado en este enlace. La mano derecha de cualquier editor.
Edicion en general en DaVinci
Si tienes dudas, este enlace es súper bueno y te ayudará a complementar muchas cosas de lo mostrado en esta lección.
Unidad 3
3. Movernos dentro del timeline
Una vez que tenemos tomas en la linea de tiempo, debemos poder movernos ágilmente dentro de ella. Tenemos que agrupar segmentos, dividirlos, usar colores, separar audio y video a través de Linked Selection. También explorar mas el Toolbar, ajustar cortes usando el Trimm, Slice y Slide. Además de ayudarnos visualmente con las marcas en la linea de tiempo.
Duración: 15:09
RECURSOS ADICIONALES
Shortcuts esenciales para cualquier editor
Este video explica, a profundidad, un par de buenos atajos.
La página de Edit
Esta es la página oficial, de la ventana de Cut, del sitio de Blackmagic.
Unidad 4
4. Más allá del simple Trim
Ahora que entiendes mejor el Trim, y te sientes más cómodo con movimientos más avanzados dentro de la línea de tiempo, vamos juntos a adentrarnos en una opción más avanzada: el Trim dinámico, que es exclusivo de DaVinci Resolve.
Duración: 07:01
RECURSOS ADICIONALES
Puntuación en la edición
Este video muestra interesante comparación entre la puntuación en literatura y sus usos en el montaje.
Analizando el DaVinci
Este artículo analiza los diferentes aspectos del software y evalúa su valor como pieza de postproduccion.
Unidad 5
5. Efectos
Así como lo hicimos en la ventana de Cut, te mostraré ahora en la ventana de edición como, una vez refinada la edición, podemos aplicar efectos, fades, utilizar transiciones, y manejar filtros en la imagen.
Duración: 14:15
RECURSOS ADICIONALES
Muestrario de transiciones
En este video, podrás ver en acción algunas de las transiciones que DaVinci Resolve ofrece.
Transiciones que puedes comprar
Este sitio ofrece varias opciones de transiciones que puedes incluir en tu DaVinci.
Unidad 6
6. Transform
En esta lección aprenderás a entender cómo crear transformaciones de escala, posición, rotación, y demás, para reencuadrar planos. Además de setear la relación de aspecto, muy útil si tenemos material más grande que nuestro timeline.
Duración: 07:26
RECURSOS ADICIONALES
Relación de aspecto
Muy completo artículo sobre el uso de la relación de aspecto en el cine.
Nuevas relaciones de aspecto
En esta imagen verás cómo las redes sociales han modificado las posibles relaciones de aspecto con las que trabajamos.
Unidad 7
7. Velocidad
Verás, a detalle, las distintas formas de aplicar cambios de velocidad a los clips, reversa, rampas, Optical Flow y cómo tener una cámara lenta limpia. En este aspecto, DaVinci Resolve es mucho más amplio.
Duración: 10:04
RECURSOS ADICIONALES
Más sobre las rampas
Este video es un ejemplo simple pero efectivo de lo visto en la lección.
Uno más sobre las rampas
Otro buen ejemplo del uso de la herramienta.
Unidad 8
8. Títulos y caché
Acompáñame a explorar todo el apartado de títulos y gráfica dentro de DaVinci. Veremos los diferentes tipos textos y sabrás cómo manipularlos.
Duración: 16:00
RECURSOS ADICIONALES
Endcrawl
Esta es una excelente herramienta o servicio para crear créditos.
Motion Array
Esta empresa ofrece muchos buenos templates de textos animados que puedes añadir y modificar en DaVinci.
Unidad 9
9. Audio
Ahora trabajaremos, de manera básica, con las herramientas disponibles para audio dentro de la pagina de edición. Recuerda que DaVinci tiene todo un apartado completo de post de audio que se llama Fairlight, y aunque no es parte de este curso, veremos las posibilidades dentro de la pagina de edición en cuanto a audio, manejo de tracks, fades, niveles, keyframes y efectos.
Duración: 11:16
RECURSOS ADICIONALES
Fairlight
Acá puedes ver lo amplio que es Fairlight para especialistas en post de audio.
Efectos de sonido
En este enlace encontrarás muchos efectos de audio gratuitos.
Un excelente artículo básico de los fundamentos de este oficio.
Unidad 10
10. Práctica
Con la edición del curso anterior, prueba sumarle efectos, velocidades y títulos para añadirle más valor a tu pieza. Todo esto, sin salir de la ventana de edición.
Duración: 04:07
Curso 4
Exporta la edición y finalizar el proyecto
Aprende sobre comprensión, códecs y crea un master de alta calidad
Finalizarás aprendiendo una base teórica sobre comprensión y códecs, y conocerás al detalle la venta de delivery.
Leo te explicará cómo crear presets y también, te dará recomendaciones para exportar tu proyecto para plataformas digitales, para otros software y lo que un buen editor audiovisual haría: crear un master en alta calidad.
Si después de realizar este Basics, te interesa profundizar en postproducción, puedes realizar el otro curso de Leo Fallas: Técnicas de corrección de color con DaVinci Resolve.
U1: Bienvenida
U2: Breve explicación sobre códecs y formatos
U3: Entender la ventana de Delivery
U4: Recomendaciones para enviar a web
U5: Recomendaciones para un master de alta calidad
U6: Quiero llevar esta edición a otro software
U7: Archivar proyectos y administrar la media
U8: Práctica
U9: Bonus
Unidad 1
1. Bienvenida
Listo el proyecto, debemos ahora dedicarnos a llevarlo a las diferentes plataformas de consumo. Con cada vez más opciones en donde nuestro video será visto, es importante explorar la teoría y práctica de Export. En este último curso, empezarás justo con eso a través de un repaso teórico de compresión y códecs, luego conocerás a fondo la ventana de Delivery o entrega. Crearás Presets, y te daré recomendaciones para exportar para web, sacar a a otros Softwares y crear un master en alta calidad. Por último, con el proyecto ya entregado y aprobado, aprenderás a administrarlo y archivarlo para el futuro.
Duración: 01:44
Unidad 2
2. Breve explicación sobre códecs y formatos
Sin entender cómo funcionan los códecs, es muy difícil tomar decisiones de exportación. Por eso, en esta lección, te explicaré cómo decidir qué códec usar para cada tipo de archivo que necesitas generar. Una lección teórica que nos ayudará a la práctica.
Duración: 11:12
RECURSOS ADICIONALES
El códec para cada proyecto
Un articulo, súper completo, sobre los tipos y usos de códecs.
¿Qué son 444, 422, 420?
Chroma subsampling, muy bien explicado en este video.
Con esta tabla que preparé, anota las características de un video exportado en diferentes códecs. Así verás las diferencias.
Unidad 3
3. Entender la ventana de Delivery
Analizaremos a detalle la interfaz de la ventana de entrega, entender sus partes y poder usar los presets que vienen de fábrica pero también crear los propios.
Duración: 06:23
RECURSOS ADICIONALES
La ventana de render
Un video con muy buena explicación que complementa lo aprendido.
Render y media
La página oficial de Blackmagic mostrando las posibilidades de la ventana de render.
Unidad 4
4. Recomendaciones para enviar a web
Ahora te mostraré cuáles son las mejores prácticas para entregas a internet. Esto, porque la mayoría de cosas que hacemos terminarán en una plataforma en línea, así que es muy importante dominar esto.
Duración: 13:37
Unidad 5
5. Recomendaciones para un master de alta calidad
Para esta lección verás cuáles son las mejores prácticas para entregar un master de alta calidad; acá lo importante ya no es playback en internet o velocidad, sino entregar la mas alta calidad posible.
Duración: 11:32
RECURSOS ADICIONALES
¿Qué es el DNxHD?
Este video explica, a detalle, el famoso códec de Avid super usado en ambientes windows.
Los tipos de ProRes
¿Qué caracteriza a cada miembro de la familia ProRes de apple? En este enlace se detalla.
Unidad 6
6. Quiero llevar esta edición a otro software
Conocerás las distintas maneras de sacar esto de DaVinci para hacerlo compatible con otros programas de edición. Muchas veces el editor necesita sacar el proyecto a otro sistema de edición, así que te mostraré cómo lograrlo.
Duración: 10:35
RECURSOS ADICIONALES
¿DaVinci o Premiere?
¿Qué se habla en la industria sobre estos dos programas? En este enlace encontrarás un muy buen análisis.
Ida y vuelta
¡De Premiere a DaVinci y de regreso! Un buen video que explica cómo pasar tu trabajo de uno a otro.
Unidad 7
7. Archivar proyectos y administrar la media
Ya para terminar, te mostraré cómo respaldar un proyecto finalizado; estás en el punto en que ya aprobaron, y necesitas mover los archivos de lugar correctamente. Para ello, nos apoyaremos del Media Manager.
Duración: 11:58
RECURSOS ADICIONALES
¿Por qué archivar?
En este enlace conocerás algunas razones por las que es importante hacerlo.
¿Dónde archivar?
Acá encontrarás algunas opciones para decidir dónde poner ese proyecto que ya terminó.
Unidad 8
8. Práctica
Duración: 03:21
Unidad 9
2. Bonus
Ya para terminar, un pequeño bonus de cosas que no quiero dejar fuera del curso.