Coco
Director: Lee Unkrich, codirigido por Adrian Molina
Actores Principales: Anthony Gonzalez (Miguel Rivera), Gael García Bernal (Héctor), Benjamin Bratt (Ernesto de la Cruz), Alanna Ubach (Mamá Imelda)
Año de Producción: 2017
Nacionalidad de Producción: Estados Unidos
Resumen
“Coco” es una película animada de Pixar que celebra la cultura mexicana y explora el Día de los Muertos, una festividad que honra a los seres queridos fallecidos. La historia sigue a Miguel Rivera, un joven aspirante a músico que, a pesar de la prohibición de la música en su familia debido a un antiguo rencor, sueña con convertirse en un famoso cantante como su ídolo, Ernesto de la Cruz. En un intento por probar su talento, Miguel se ve mágicamente transportado a la colorida Tierra de los Muertos, donde conoce a sus ancestros y a Héctor, un encantador timador. Juntos, emprenden un viaje para descubrir la verdadera historia detrás de la familia de Miguel y su conexión con la música.
“Coco” es celebrada por su capacidad para entrelazar una historia emotiva y entretenida con una rica exploración cultural, ganando múltiples premios, incluyendo dos premios Oscar por Mejor Película Animada y Mejor Canción Original. Esta película ha dejado una marca imborrable tanto por su belleza visual como por su profundo mensaje sobre familia y tradición.
Aspectos de Interés
Negocios: “Coco” fue un éxito comercial y crítico, destacando por su auténtica representación de la cultura mexicana. La película demuestra cómo la inclusión y el respeto por las culturas pueden traducirse en un éxito global, abriendo puertas para más diversidad en Hollywood.
Psicológicos: La película aborda temas de identidad y pertenencia, explorando cómo las tradiciones y los valores familiares moldean a los individuos. Miguel experimenta un conflicto interno entre seguir su pasión por la música y su lealtad hacia las expectativas familiares.
–Sociológicos:“Coco” ofrece una visión de las prácticas culturales y la importancia de la familia y el recuerdo de los antepasados en la sociedad mexicana. También resalta cómo las generaciones más jóvenes buscan equilibrar el respeto por las tradiciones con sus propias aspiraciones y deseos.
Espiritualidad: La película se sumerge en temas de vida después de la muerte y la conexión espiritual entre los vivos y los muertos, presentando una perspectiva espiritual que enfatiza la continuidad y el impacto perdurable de las vidas pasadas en el presente.
Éxito Personal: “Coco” es una historia de auto-descubrimiento y realización personal, en la que Miguel aprende sobre su historia familiar y gana la confianza para seguir su propio camino, destacando la importancia de perseguir los sueños personales sin olvidar de dónde viene uno.
Salud: Aunque indirectamente, la película toca la salud emocional y mental relacionada con el duelo y la memoria, mostrando cómo el recuerdo y el honor a los fallecidos puede ayudar a los vivos a manejar su pérdida y encontrar consuelo.