Humano
Resumen
“Humano” es un documental argentino de 2013 dirigido por Alan Stivelman. La película sigue a Stivelman en un viaje personal y espiritual a través de los Andes peruanos. Motivado por preguntas existenciales sobre el propósito y el significado de la vida, el director se embarca en una exploración para comprender mejor la condición humana.
El documental es notable por su enfoque en la cosmovisión andina, donde Stivelman se sumerge en la sabiduría y las prácticas de los pueblos indígenas. A lo largo de su viaje, interactúa con un chamán que le ayuda a interpretar antiguos conocimientos y rituales, a través de los cuales busca respuestas a algunas de las preguntas más profundas sobre la vida, el universo y la naturaleza del ser humano.
“Humano” combina elementos de un viaje personal con exploraciones antropológicas, ofreciendo al espectador no solo un vistazo a las creencias y tradiciones andinas sino también reflexiones sobre la conexión entre el ser humano y la naturaleza. La película es también un retrato visualmente impresionante de los paisajes del Perú, que complementa la narrativa introspectiva de Stivelman.
“Humano” es un documental argentino dirigido por Alan Stivelman y lanzado en 2013. La película se destaca por ser un viaje introspectivo y espiritual, en el que el propio director emprende una exploración personal en busca de respuestas a algunas de las preguntas más profundas sobre la vida y la naturaleza humana.
Aspectos de interés
- Interacción con la cultura quechua:
– El documental proporciona una visión profunda de la cosmovisión quechua, destacando cómo este pueblo indígena entiende la vida, la muerte, la espiritualidad y la conexión con la naturaleza.
- Búsqueda de identidad y propósito:
– Stivelman utiliza su propia crisis existencial como un espejo para explorar temas universales de identidad, propósito y el sentido de pertenencia, que resuenan con muchas personas en la sociedad moderna.
- Uso de técnicas cinematográficas:
– “Humano” utiliza un estilo visual muy contemplativo que ayuda a transmitir la profundidad de la experiencia espiritual y la majestuosidad del paisaje andino.
- Enfoque en la sabiduría ancestral:
– El documental enfatiza la importancia de la sabiduría y prácticas ancestrales, especialmente en un mundo donde muchas culturas están perdiendo conexión con sus raíces.
- Impacto emocional y espiritual:
– La película busca no solo informar sino también transformar, invitando a los espectadores a reflexionar sobre su propia vida y espiritualidad.