La mirada invisible
Director: Diego Lerman
Actores Principales: Julieta Zylberberg (Marita), Osmar Núñez (Mr. Biasutto), Gaby Ferrero (Señora B), Diego Veiga (Pablo).
Año: 2010
Nacionalidad de Producción: Argentina
Resumen
Marita es una supervisora joven e inexperta en una escuela secundaria en Buenos Aires durante la última dictadura militar en Argentina (1976-1983). Siguiendo las órdenes del director, Mr. Biasutto, se dedica a vigilar y reportar el comportamiento “subversivo” o inapropiado de los estudiantes. En medio de un ambiente de paranoia y miedo, Marita comienza a obsesionarse con uno de los estudiantes, lo que la lleva a un viaje de descubrimiento personal y político.
“La mirada invisible” ofrece una mirada íntima y conmovedora a las repercusiones personales y sociales de vivir bajo una dictadura. A través de los ojos de Marita, la película examina las formas sutiles y no tan sutiles en que la opresión se infiltra en la vida cotidiana y afecta las interacciones y decisiones de las personas. Es una reflexión sobre el poder, la conformidad y la resistencia en tiempos de extremo autoritarismo.
Aspectos de Interés
Negocios: Educación bajo Dictadura: Se muestra cómo las instituciones, incluidas las escuelas, fueron instrumentalizadas durante la dictadura para mantener un control ideológico y social. La educación dejó de ser un espacio para el aprendizaje y el desarrollo y se convirtió en una herramienta de control y adoctrinamiento.
Psicológicos: Paranoia y Conformidad: La constante vigilancia y el miedo al “otro” crea un ambiente de sospecha y paranoia. Marita, en particular, lucha con su papel, balanceando su deber con su conciencia.
Sociológicos: Repercusiones de la Dictadura: La película es un reflejo de cómo la dictadura influyó y cambió las relaciones sociales en Argentina, especialmente en instituciones como las escuelas.
Espiritualidad: Búsqueda de Identidad: Marita enfrenta un conflicto interno al cuestionar su papel en la escuela y su identidad en una sociedad opresiva.
Éxito Personal: Desarrollo Personal: A lo largo de la película, Marita evoluciona y comienza a cuestionar las estructuras y sistemas que la rodean, lo que lleva a un despertar personal.
Salud: Impacto Psicológico de la Represión: La tensión y el miedo constantes afectan la salud mental de los personajes, llevándolos a decisiones y comportamientos extremos.