También la Lluvia
Director: Icíar Bollaín
Actores Principales: Luis Tosar como Costa, Gael García Bernal como Sebastián, Juan Carlos Aduviri como Daniel, Karra Elejalde como Antón/Cristóbal Colón.
Año: 2010
Nacionalidad de la Producción: España, Francia, México
Resumen
“También la Lluvia” es un drama que entrelaza la producción de una película sobre Cristóbal Colón en Bolivia con la crisis del agua de Cochabamba en el año 2000. Mientras el director Sebastián y el productor Costa intentan filmar la película sobre la explotación inicial de los indígenas americanos, se ven envueltos en conflictos contemporáneos cuando los extras locales, liderados por Daniel, se alzan en protestas contra la privatización del suministro de agua.
“También la Lluvia” es un filme que no solo cuenta una historia impactante sino que también incita al espectador a reflexionar sobre los temas históricos y contemporáneos de explotación y resistencia, conectando emocionalmente a través de sus personajes y sus luchas.
Aspectos de interés
Negocios: La película fue bien recibida en festivales de cine y recibió varios premios y nominaciones, lo que aumentó su visibilidad y éxito en taquilla. Su producción relativamente económica y el enfoque en temas sociales y políticos contemporáneos la convirtieron en un éxito crítico que atrajo a un público global interesado en el cine social y político.
Psicológicos: “También la Lluvia” explora la moralidad, la ética y la empatía a través de sus personajes, especialmente Costa, cuya transformación a lo largo de la película refleja un creciente conflicto interno entre sus motivaciones comerciales y su conciencia social. La película analiza cómo las circunstancias pueden forzar una introspección y un cambio en las creencias y actitudes personales.
Sociológicos: La película aborda cuestiones de explotación colonial y neo-colonial, haciendo un paralelismo entre el pasado y el presente a través de la trama dual. Al destacar la lucha de los indígenas bolivianos tanto en la época de Colón como en el presente, la película critica las estructuras de poder y la explotación persistente de los recursos y las personas.
Espiritualidad: Aunque no se centra en la espiritualidad de manera explícita, “También la Lluvia” toca temas de redención y sacrificio. Costa experimenta una especie de conversión moral, donde su viaje personal puede verse como una búsqueda de redención y humanidad dentro de un contexto de explotación.
Éxito Personal: El desarrollo personal de Costa, pasando de ser un productor preocupado únicamente por el presupuesto a alguien que pone en riesgo su proyecto y seguridad por defender lo que es justo, ilustra un éxito personal que va más allá del éxito profesional y financiero, enfocándose en la integridad y el coraje moral.
Salud: El contexto de la crisis del agua en Cochabamba es central para la discusión sobre la salud pública y el derecho humano al agua. La película muestra cómo la privatización del agua afecta directamente a la salud y el bienestar de la comunidad, resaltando la importancia vital de los recursos naturales y el acceso equitativo a ellos.