La Bicicleta Verde (Wadjda)
– Director: Haifaa Al-Mansour
– Actores Principales: Waad Mohammed (Wadjda), Reem Abdullah (madre de Wadjda), Abdullrahman Al Gohani (Abdullah)
– Año de Producción: 2012
– Nacionalidad de Producción: Arabia Saudita
Resumen
“La Bicicleta Verde” es la primera película dirigida por una mujer saudita, Haifaa Al-Mansour, y es también la primera película rodada enteramente en Arabia Saudita. La historia sigue a Wadjda, una niña de 10 años viviendo en los suburbios de Riad. Rebelde y emprendedora, Wadjda sueña con tener y montar una bicicleta verde que ve en una tienda, aunque en su comunidad está mal visto que las niñas monten bicicletas. Determinada a conseguir el dinero por sí misma, Wadjda decide participar en un concurso de recitación del Corán en su escuela, enfrentándose a las normas tradicionales de su sociedad.
“La Bicicleta Verde” es una obra cinematográfica significativa que ofrece una ventana a las experiencias de las mujeres en Arabia Saudita y celebra la esperanza y el espíritu humano frente a las adversidades. Es tanto un testimonio de los desafíos como un mensaje de optimismo y cambio posible dentro de las culturas más conservadoras.
Aspectos de Interés
– Negocios: La película muestra la interacción entre el deseo personal y las restricciones culturales, destacando cómo los negocios como la tienda de bicicletas operan dentro de un marco social restrictivo.
– Psicológicos: “La Bicicleta Verde” explora la determinación y la resiliencia de Wadjda ante las restricciones sociales y culturales. Aborda temas de ambición, independencia y el desafío de las normas establecidas.
– Sociológicos: La película es un poderoso comentario sobre los derechos de las mujeres y las niñas en Arabia Saudita, ilustrando las limitaciones impuestas en las esferas pública y privada y cómo estas afectan desde las aspiraciones hasta las actividades cotidianas.
– Espiritualidad: Aunque la película utiliza el concurso de recitación del Corán como un elemento de la trama, el enfoque espiritual es más sobre cómo Wadjda y otros personajes navegan sus deseos personales con sus obligaciones religiosas y culturales.
– Éxito Personal: El viaje de Wadjda hacia la obtención de la bicicleta simboliza su búsqueda de autonomía y libertad, ofreciendo una perspectiva sobre el éxito personal definido por la capacidad de desafiar y redefinir las expectativas sociales.
– Salud: Mientras la película no se enfoca directamente en la salud, subraya la importancia del bienestar emocional y psicológico, especialmente en cómo las restricciones culturales impactan la salud mental de las niñas y mujeres.